miércoles, 26 de marzo de 2025


(21-22-23 de Marzo) BARAKALDO - PUY DU FOU – ALCALA DE HENARES

VIERNES 21 MARZO Salida a las 10h dirección Toledo. Parada en ruta para picar o comer algo. Llegada al Hotel Abaceria *** Toledo , reparto de habitaciones y salida hacia Toledo, donde dispusimos de tiempo libre para dar una vuelta o tomar algo hasta las 20h, hora indicada para ir a PUY DU FOU, donde asistiremos al “El Sueño de Toledo”. el espectáculo nocturno más grande de España, narra 1.500 años de Historia a través de una grandiosa puesta en escena.

En 2024, El Sueño de Toledo fue galardonado como Mejor Espectáculo en directo en los prestigiosos Parks World Excellence Awards.
Una experiencia muy positiva a pesar de que el tiempo no nos acompañó, merece la pena visitarlo y merecedor de los premios que le han otorgado. https://puydufouespana.com/espana/es


SABADO 22 DE MARZO Después de desayunar y con mejor tiempo, visitamos el Parque Puy Du Fou. Los espectáculos que pudimos disfrutar por la mañana “El último Cantar”, “A pluma y espada” y «El Misterio de Sorbaces» que además los tres están bastante juntos. A la hora indicada comida concertada en restaurante “Hospedería de Santiago” situada en La Puebla Real, donde pudimos disfrutar de un menú más que aceptable, después del almuerzo seguimos disfrutando de algunos de los espectáculos que todavía ofrece el Parque, “Allende la Mar Oceana” y “Cetrería de Reyes”Después de los espectáculos, algunos de nosotros disfrutamos de un chocolate con churros, hasta la hora (19h 30´) indicada para el regreso al hotel. 
Cansados ​​pero satisfechos por los espectáculos visionados y porque el tiempo nos había respetado, regresamos al hotel para reponer fuerzas con una cena. Como la mayoría de las veces, algunos, seguimos la fiesta en la cafetería del Hotel con algunos cócteles.



  



DOMINGO 23 MARZO Después de desayunar salida hacia Alcalá de Henares . Visita guiada de los principales monumentos de la ciudad (Palacio Arzobispal, Casa de Cervantes, Universidad, Judería , Plaza Cervantes, etc.) Alcalá de Henares es una ciudad que a veces se ve eclipsada por Madrid. Sin embargo, posee un impresionante patrimonio histórico y cultural, una de las universidades más antiguas de España. Por todo esto el centro histórico está catalogado como Patrimonio de la Humanidad.
Después de las visitas dispusimos del correspondiente almuerzo en restaurante concertado.








Después del almuerzo ya la hora indicada regreso a Barakaldo







jueves, 13 de marzo de 2025

 



(20-02-25) San Juan de Luz – Hondarribia

Salimos a las 8 de la mañana del lugar de costumbre (Hogar del Jubilado de Avda. de la Libertad). Llegamos a San Juan de Luz y contactamos con el guía para realizar la visita de esta ciudad que es una de las más visitadas de Iparralde, (no es de extrañar) su enorme playa, su núcleo urbano y su puerto enamoran. Es una antigua ciudad corsaria que nos anima a disfrutar de sus coloridas fachadas y su gran paseo marítimo. La Iglesia de San Juan Bautista La historia cuenta que en el siglo XVII St Jean de Luz vivió su gran esplendor en 1660, cuando el Rey Sol (Luís XIV) se casa en la iglesia de San Juan Bautista con la Infanta María Teresa de España y como era tradición en ese momento–por tratarse de una boda real-, una vez celebrada la boda, se tapió la puerta por la que pasaron los contrayentes. La Rue Gambetta, una de las arterias de la ciudad que se encuentra abarrotada de tiendas, mercados y boutiques. También digno de ver la Casa de Luis XIV, ubicada en la plaza del mismo nombre







Una vez finalizada, nos dirigiremos a Hondarribia donde dispusimos de tiempo libre para tomar un “amaiketako” o el vermut de la mañana. Su casco urbano contiene aún abundantes vestigios de su pasado heroico, como tendremos ocasión de ver, y es la única plaza fuerte bien conservada de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Hubo un tiempo en que Hondarribia -como toda Gipuzkoa- perteneció al reino de Navarra. Los reyes navarros fueron los primeros en comprender la importancia estratégica de este promontorio sobre la bahía, ubicado en una zona de soberanía indefinida, en la confluencia de varios reinos.

A la hora indicada comimos en el restaurante concertado “Hondar” donde pudimos reponer fuerzas, después de la comida tuvimos tiempo libre para disfrutar de su precioso casco histórico. Localizada en la orilla izquierda de la desembocadura del Bidasoa, Hondarribia conserva, en su identidad, los mejores ingredientes del mar y la montaña, y también de la ciudad medieval y el pueblo de pescadores, pero lo que le da un sabor especial es su carácter fronterizo. Hondarribia (antes Fuenterrabía) tiene fama de ser uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Su casco antiguo, su espíritu marinero y una gastronomía fantástica lo convierten en un destino imprescindible en una escapada por Gipuzkoa.





Regresando a Barakaldo a la hora acordada.


lunes, 2 de diciembre de 2024

 



(20 de Noviembre) CUEVAS ARRIKRUTZ-OÑATI-ARANZAZU

Barakaldo - Cuevas Arrikrutz

A primera hora visitamos las cuevas de Arrikrutz en el corazón del Aizkorri. Son las cuevas más largas de Gipuzkoa y hay que ir preparado físicamente, ya que hasta llegar a la entrada nos esperaba una buena cuesta, la cueva en si esta bien preparada para andar (por plataforma) pero al ser bastante larga, subes y bajas a 40 mts, Han sido refugio de animales prehistóricos, de hecho, pasamos delante del esqueleto completo de un león de las cavernas. Esta visita te acerca a esta catedral barroca esculpida por el agua en la roca caliza, de una forma fácil y cómoda.




Después de las Cuevas y tras recuperarnos (medianamente) de la caminata, nos dirigimos a Oñati donde realizamos una visita guiada de la Universidad Sancti Spiritus, situada en uno de los accesos principales de Oñati, es considerada como una de las joyas de la arquitectura civil del renacimiento vasco. El municipio de Gipuzkoa ha ingresado a la lista de los Mejores Pueblos Turísticos 2023 de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Posteriormente visitamos la iglesia parroquial de San Miguel, con una mezcla de gótico, barroco y neoclásico. (Tiempo libre hasta la hora del almuerzo)
















Comida en el restaurante Torre Zumeltzegi Cuenta con un luminoso restaurante acristalado con vistas al valle https://www.hoteltorrezumeltzegi.com/restaurante.html, allí dimos cuenta de un buen menú, que nos sirvió para recuperarnos de la mañana ajetreada que tuvimos









Por la tarde visita por libre del “Santuario de Arantzazu”. Los franciscanos abren las puertas del templo hasta las 19h:00. Un horario, que nos permite visitar el interior de la basílica y la cripta de forma totalmente gratuita y cómoda. Sin prisa alguna. Tuvimos la suerte de contactar con un monje, que se prestó a explicarnos la creación y trayectoria del Santuario y tras una hora de dialogo, tuvimos que indicarle amablemente que nos teníamos que ir.



Terminada la visita regreso a Barakaldo