VISITA AL CEMENTERIO DE DERIO
DIA 23 DE OCTUBREA través de los ferrocarriles de EUSKOTREN y a la hora indicada nos presentamos para realizar una visita guiada al cementerio de Derio.
A fines del siglo XVIII se comenzaron a formular normas de carácter higienista que ordenaban la constitución de nuevos cementerios en el exterior de los núcleos habitados. Estas órdenes no se cumplieron en el País Vasco, donde seguían arraigadas las antiguas costumbres. Será a partir de la Restauración absolutista (1814) cuando se comenzarán a hacer efectivas, de forma progresiva dependiendo de la localidad.
Los antiguos cementerios de Bilbao pronto quedaron obsoletos ante el gran crecimiento que estaba viviendo la ciudad en la segunda mitad del siglo XIX. Así, el Ayuntamiento decide adquirir nuevos terrenos y constituir un nuevo camposanto, pero no en la jurisdicción de la villa, sino en la frontera entre Zamudio y Derio. Inaugurado en 1902, conforma un impresionante conjunto artístico de gran valor.
Desde hace años se vienen realizando visitas turísticas, guiadas y libres que cuentan con un soporte informativo en forma de folleto.
En el cementerio se encuentran rincones que crean “lugares de la memoria” Zona de guerra: una visita que recorre los diferentes conflictos bélicos que han dejado su huella en el cementerio. En el lado izquierdo del cementerio según se entra y orientado al Oeste, existe un fragmento del muro original. Allí fueron fusiladas durante el periodo republicano 19 personas. “La Cripta” coge los restos de 321 fallecidos que murieron durante diversos episodios violentos ocurridos tras sendos bombardeos sobre la capital vizcaína.
Personajes ilustres: en este caso, la visita está centrada en conocer a los bilbaínos más ilustres y destacados que descansan en el cementerio. Algunos ejemplos son Doña Casilda Iturrizar (que da nombre al llamado “Parque de los patos” y la calle Viuda de Epalza) y su marido, Tomás de Epalza, Tomás Meabe, Indalecio Prieto, Rafael Moreno Aranzadi (Pitxitxi) o Gabriel Aresti, entre muchos otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario