(20-02-25) San Juan de Luz – Hondarribia
Salimos a las 8 de la mañana del lugar de costumbre (Hogar del Jubilado de Avda. de la Libertad). Llegamos a San Juan de Luz y contactamos con el guía para realizar la visita de esta ciudad que es una de las más visitadas de Iparralde, (no es de extrañar) su enorme playa, su núcleo urbano y su puerto enamoran. Es una antigua ciudad corsaria que nos anima a disfrutar de sus coloridas fachadas y su gran paseo marítimo. La Iglesia de San Juan Bautista La historia cuenta que en el siglo XVII St Jean de Luz vivió su gran esplendor en 1660, cuando el Rey Sol (Luís XIV) se casa en la iglesia de San Juan Bautista con la Infanta María Teresa de España y como era tradición en ese momento–por tratarse de una boda real-, una vez celebrada la boda, se tapió la puerta por la que pasaron los contrayentes. La Rue Gambetta, una de las arterias de la ciudad que se encuentra abarrotada de tiendas, mercados y boutiques. También digno de ver la Casa de Luis XIV, ubicada en la plaza del mismo nombre
Una vez finalizada, nos dirigiremos a Hondarribia donde dispusimos de tiempo libre para tomar un “amaiketako” o el vermut de la mañana. Su casco urbano contiene aún abundantes vestigios de su pasado heroico, como tendremos ocasión de ver, y es la única plaza fuerte bien conservada de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Hubo un tiempo en que Hondarribia -como toda Gipuzkoa- perteneció al reino de Navarra. Los reyes navarros fueron los primeros en comprender la importancia estratégica de este promontorio sobre la bahía, ubicado en una zona de soberanía indefinida, en la confluencia de varios reinos.
A la hora indicada comimos en el restaurante concertado “Hondar” donde pudimos reponer fuerzas, después de la comida tuvimos tiempo libre para disfrutar de su precioso casco histórico. Localizada en la orilla izquierda de la desembocadura del Bidasoa, Hondarribia conserva, en su identidad, los mejores ingredientes del mar y la montaña, y también de la ciudad medieval y el pueblo de pescadores, pero lo que le da un sabor especial es su carácter fronterizo. Hondarribia (antes Fuenterrabía) tiene fama de ser uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Su casco antiguo, su espíritu marinero y una gastronomía fantástica lo convierten en un destino imprescindible en una escapada por Gipuzkoa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario